miércoles, 8 de junio de 2022

Chakras

Hablemos de Chakras!
 
Chakra significa Rueda ó Círculo.
También llamados vórtices ó centros de energía.

Los Chakras principales son siete y se distribuyen a lo largo de la columna vertebral, van desde abajo hacia arriba, comenzando en la base, hasta la coronilla.



Cada Chakra actúa de una forma específica sobre algunos organos y funciones de nuestro cuerpo.
Si algún Chakra se encuentra bloqueado, con baja energia ó exceso de la misma, se pierde el equilibrio energético que fluye a travéz de nuestro cuerpo.
En Yoga existen ejercicios, posturas y respiraciones que sirven, entre otras cosas, para equilibrar los Chakras.

Primer Chakra:
MULADHARA CHAKRA.
También llamado Chakra raíz, está ubicado en la base de la columna, en el area del perineo.
Está en conexíon con las Glándulas Suprarenales.
Se lo representa con el color rojo y su elemento es la tierra.
Su Mantra es LAM.
Este Chakra tiene influencia en las cuestiones de supervivencia, la independencia y la autoestima.
En equilibrio nos sentimos seguros y con la autoestima alta, en desequilibrio nos sentimos inseguros, cansados y con baja autoestima.

Asana para Muladhara Chakra:
Vrksasana ó postura del árbol:
Una de las asanas de Yoga recomendadas para equilibrar el primer chakra, es la postura del árbol y sus variantes.
Fortalece los músculos de las piernas y ayuda a desarollar la estabilidad, esta asana, abre la cadera y estira los lados del tronco, la parte baja y superior de la espalda. Los brazos estirados hacia arriba promueven la flexibilidad de los hombros.
Para realizar esta postura comienza desde postura de pie, enfoca la mirada hacia adelante, pasa el peso hacia el lado izquierdo y flexiona la pierna derecha elevando el talón, direcciona la rodilla derecha hacia la derecha, apoyalos el pie derecho en la pierna izquierda, si puedes vas subiendo, poco a poco, buscando estar cómodo en la postura.
Los brazos pueden ir en postura de plegaria al pecho ó con los brazos estirados. Hay otras versiones como por ejemplo con los brazos abiertos, busca tu versión y práctica durante varias respiraciones.
Al ser una postura asimétrica la realizaremos hacia el otro lado.

Segundo Chakra:
SVADHISTHANA CHAKRA.
"La propia morada", es el Chakra Sacro representa la sexualidad y la creatividad.
Ubicado en el sacro y en conexión con las glándulas sexuales.
El color que lo representa es el naranja y su elemento es el agua.
Su Mantra es VAM.
Los atributos del Chakra Sagro, son las necesidades básicas de sexualidad, deseo, creatividad y autoestima.
En desequlibrio la persona puede sentirse emocionalmente explosiva é irritante,obsesionada con pensamientos sexuales y con falta de creatividad.
Cuando este Chakra está en desequilibrio nos sentimos desmotivados sin rumbo,
Cuando este Chakra esta en equilibrio nos sentimos con capacidad de aceptar los cambios, fomentamos relaciones sanas, nos sentimos con vitalidad, sensibilidad, creativos, atractivos físicamente, vitales, compasivos é intuitivos.


Asana para Svadhistana
Utkata Konasana ó Postura de la Diosa:
Una de las asanas de Yoga recomendadas para equilibrar el segundo Chakra, es la postura de la Diosa y sus variantes.
Gracias a esta postura movilizamos y activamos las caderas, la ingle y el pecho. También tonifica los músculos centrales, fortalece cuádriceps, muslos y abductores. Ayuda a corregir la postura, aumenta la circulación, la concentración y el enfoque.
Una postura de empoderamiento y llena de variantes.

Para realizar esta postura, comienza desde postura de pie, separa las piernas y vas flexionando rodillas, de a poco, hasta donde te sientas firme, estable y cómodo. Las rodillas se direccionan hacia afuera y buscan el ángulo recto, aunque cada persona llega hasta donde puede, respetando los límites. La comumna vertebral debe estar lo más derecha posible y los pies bien apoyados en el mat.
Realiza la postura y respira profundo durante varios ciclos, también puedes probar la postura más activa armando y desarmando varias veces.

Tercer Chakra:
MANIPURA CHAKRA.
"La joya del ombligo". Nuestro poder personal.
Esta ubicado en el Plexo Solar ,arriba del ombligo, y está en conexión, con el pancreas, principalmente.
El color que lo representa es el amarillo y su elemento es el fuego.
Su Mantra es RAM.
Cuando este Chakra esta en desequilibrio nos sentimos temerosos, con baja autoestima y estamos muy ansionos.
Cuando este Chakra esta en equilibrio nos sentimos poderosos, capaces, merecederos, con fuerza de voluntad y enfoque.



Asana para Manipura Chakra
Virabhadrasana 1. Postura del Gerrero 1.
Warrior Pose 1.
Las posturas del Gerrero son varias, todas fortalalecen nuestro centro, ayudan a tónificar todo el cuerpo y realizan un estiramiento potente.
Esta asana, nos aporta confianza, aumenta la autoestima, reduce el estrés y nos da equilibrio, nos ayuda a tener más concentración y enfoque.
En esta postura fortalecemos abdomen, brazos, piernas y hombros. Además estiramos el pecho y caderas.

Práctica postura del Gerrero 1, y sus variantes, para equilibrar el Tercer Chakra, Manipura, nuestro centro de Poder .

Para realizar "Postura del Guerrero 1", desde postura de pie, separa tus piernas, tres veces el ancho de las caderas, y direcciona tus pies y tus caderas hacia la derecha. Flexiona la rodilla derecha, buscando el ángulo recto. Sube tus brazos, la mirada puede ir hacia el frente ó hacia arriba.
Realiza esta postura de 3 a 5 respiraciónes.
Luego realiza la postura hacia el otro lado.
Recuerda siempre precalentar, é ir de a poco, disfruta tu momento!
Para tomar clases, escribime! y rodilla derecha, buscando el ángulo recto. Sube tus brazos, la mirada puede ir hacia el frente ó hacia arriba.
Realiza esta postura de 3 a 5 respiraciónes.
Luego realiza la postura hacia el otro lado.


Cuarto Chakra:
ANAHATA CHAKRA.
"El Chakra corazón"
Esta ubicado en el pecho, involucra al corazón, pulmones, hombros y vertebras toráxicas.
El color que lo representa es el verde y su elemento es el aire.
Su Mantra es YAM.
Es el Chakra de el amor, la compasión, la tolerancia y la empatía.
Cuando este Chakra está en desequilibrio nos sentimos co-dependientes de los demás, tenemos dificultad para conectar sanamente.
Cuando Anahata está bajo de energía, tenemos sentimientos de soledad ó somos muy críticos, poco empatícos y tendemos a cargar problemas de los demás, asumiéndolos como propios.
Anahata en equilibrio nos brinda, amor propio y hacia los otros. Somos empáticos y compasivos. En equilibrio nos relacionamos muy bien, somos generosos sin esperar algo a cambio y nos hacemos responsables de nuestros actos.


Asanas para Anahata Chakra:
Unas de las posturas recomendadas para equilibrar el cuarto Chakra es la "Postura del Camello" ó "Ustrasana".

Ustrasana. "Postura del Camello"
Beneficios de esta postura:
• Apertura y estiramiento del pecho y toda la parte anterior del cuerpo.
• Expande el torax ayudando a mejorar la respiración y a problemas respiratorios como el asma.
• Fortalece piernas, muslos, glúteos y espalda.
• Estimula el sistema circulatorio.
• Estiramiento de la columna vertebral, corrige y combate la cifosis y desviamientos.
• Combate el estreñimiento, y aporta grandes beneficios al aparato digestivo.
• Ayuda a mejorar el funcionamiento de la glándula tiroides.
• Es revitalizante.

Como realizar la Postura del Camello?

Siempre precalentando previamente.
Como en todas las asanas el enfoque estará en una respiración profunda y conciente.

Comienza desde postura de rodillas separadas un ancho de caderas y empeines apoyados.
Respira profundamente, y realiza una leve torsión hacia a la derecha buscando tu talón derecho con tu mano derecha.
Inhalando abré tu pecho,y busca también con tu mano izquierda tomar tu talón izquierdo.
La mirada puede ir hacia arriba, ó hacia atrás, en tal caso molestara la zona cervical, nos quedaríamos mirando hacia adelante.
Hay diferentes versiónes de esta postura práctica de a poco, puedes mantener si estás cómodo, de tres a cinco respiraciónes.
Si algo llegara a molestar desarma sin mantener la postura.
Para desarmar, vuelve a postura inicial con fuerza del abdomen y ayudandote con la inhalación.

Quinto chakra:
VISHUDDHA CHAKRA.
La Voz, la comunicación y la expresión conforman las energias de este Chakra.
Vishudda quiere decir Purificación, hace referencia a una mirada más clara, a un habla y escucha en equilibrio.
Esta ubicado en la garganta y en conexión con las glándulas tiroides, el cuello, boca, diestes, mandíbula, oídos, esófago, parte alta de los pulmones brazos y vértebras cervicales.
El color que lo representa es el celeste y su elemento es el Éter, que compone los elementos anteriores: la tierra, el agua, el fuego y el aire.
Su Mantra es Ham.
Cuando este Chakra esta en desequilibrio, tendemos a no escuchar a los demás, nos cuesta expresar lo que sentimos.
En equilibrio sabemos expresar nuestras emociones, somos sincero y buenos escuchas, y además tenemos muy desarrollada la parte artística.

Asana para Vishuddha Chakra
Setu Bandha Sarvangasana ó Postura de medio puente.
Beneficios:
• Esta postura lleva la energia a la garganta, estimulando la Glándula tiroides y Paratiroides.
• Estiramiento anterior.
• Activa órganos abdominales, mejorando la digestión.
• Mejora el funcionamiento de los organos sexuales.
• Alivia dolores de cabeza.
• Estira el pecho, cuello y columna vertebral.
• Ayuda a aliviar el estrés.
• Rejuvenece, piernas cansadas.
• Reduce la ansiedad la fatiga, dolor de espalda é insomnio.
• Es terapéutico para el asma, la hipertensión arterial, la osteoporosis y la sinusitis.


Como realizar el medio puente, Setu Bandha Sarvangasana.
1. Comenzamos, acostados boca arriba, con los brazos a los costados del cuerpo, con las palmas hacia abajo.
2. Flexiona las rodillas y apoya los pies en el mat, separados un ancho de caderas.
3. Respira profundo, y comienza a subir desde la pelvis, sube hasta donde puedas, recuerda estar firme, estable y cómodo, respira profundamente durante varios ciclos.
4. Para desarmar eleva tus talones, y comienza a bajar vertebra a vertebra, por último, bajaran los talones.


Sexto Chakra:
AJNA CHAKRA.
Ajna también conocido como el tercer ojo, está ubicado en el entrecejo y está en conección con la glándula pituitaria y la visión.
El color que lo representa es el violeta é índigo, y su elemento es la mente.
Su Mantra es Om.
Está relacionado con nuestra capacidad de liberarnos gradualmente de limitaciones autoimpuestas y ver el contexto más amplio y verdadero de nuestras vidas.

Este Chakra en desequilibrio puede producir mareos, inestabilidad endocrina, migrañas, sinusitis y/ó mala visión. También es posible que dé lugar a confusión mental, insomnio, arrogancia intelectual ó desconexión de la realidad.
Si su energia esta en equilibrio, estamos abiertos a la percepción y nuestra intuición está más desarrollada. Tenemos la capacidad de ver y crear más allá de los hechos.



Asana para Ajna Chakra:

Shashankasana ó Postura del conejo, es la postura que elegí para esta serie de Chakras, trabajando en esta ocasión en el Sexto Chakra, Ajna.

Shashankasana, es una de las posturas más recurrentes en Yoga, simple y con múltiples beneficios.

Es un estiramiento profundo de la columna y músculos posturales, libera tensiones del nervio ciático y alivia dolores generales de la espalda.
La flexión masajea músculos y órganos abdominales, mejorando la digestión.
Estimula glándulas pituitaria, pineal, tiroidea y paratitoidea, sistema inmunológico y endócrino.
Recomentable para la diabetes.
Tonifica músculos pelvicos, relaja músculos de las piernas.
Esta postura lleva más sangre al cerebro y organos sensoriales, mejorando la concentración, la memoria y la relajación.
Es una postura de introspección, qué llevando el entrecejo hacia la tierra, profundizamos en el ser y llevando equilibrio al Sexto Chakra, conectando con nuestra intuición.

Como realizar Shashankasana ?

Recuerda precalentar antes.

1. Comienza desde cuatro apoyos, manos apoyadas en el mat, separadas un ancho de hombros, rodillas apoyadas en el mat, separadas un ancho de caderas y empeines apoyados.
2. Lleva las caderas hacia atrás, sentandote en el espacio entre talones, la frente busca el piso y los brazos están estirados.
3. Respira profundamente durante varios ciclos luego desarma hacia postura inicial.


Séptimo Chakra:
SAHASRARA CHAKRA.
"El Loto de los mil pétalos", el Chakra Corona, es el centro de la sabiduría y espiritualidad.

Esta ubicado en la coronilla abordando la energía sutíl, en conexión con el cerebro y la Glándula Pineal.
El color que lo representa es el violeta.
Se dice que su elemento va más allá del tiempo y la distancia.
Su Mantra es el silencio.
Cuando este Chakra está en desequilibrio, tenemos mucho apego a lo material, dejando de lado lo espíritual. Estamos en conflicto constante con nosotros mismos, y tampoco hacemos nada, como para revetir la situación.
Cuando este Chakra esta en equilibrio nos sentimos en plenitud, en estado de dicha y en gratitud. Estamos en una vida más espíritual y somos más concientes, vivimos con intensidad cada momento, el aqui y el ahora.


Asana para Sahasrara Chakra:
Hasta Uttasana. Postura de brazos levantados.
Beneficios de esta postura:
• Es un estiramiento intenso, apto para todos los niveles, respetando nuestros limites, buscaremos estar en la postura firme, estables y cómodos.
• Expande el pecho y caja toráxica, ampliando nuestra capacidad pulmonar.
• Estira y tonifica el abdomen.
• Fortalece los glúteos.
• Mejora la digestión.
• Alivia el estrés y libera tensiones.
• Mejora la postura.

Como realizar Hasta Uttanasana ó Postura de brazos levantados.

Comienzo desde postura de pie, con los pies separados un ancho de caderas.
• Inhalado elevo los brazos estirados hacia arriba. Los brazos pueden estar separados un ancho de hombros ó con las palmas juntas en plegaria ó kalimudra.
• Si estoy cómodo, llevo la cadera hacia adelante, elevo la mirada hacia arriba, y brazos hacia atrás.
• Busco la comodidad en la postura, sin forzar de más y respiro profundamente por la nariz, durante varios ciclos.
• Para desarmar bajo los brazos , vuelve mi cadera, columna y cabeza a postura inicial.

Esta postura la podemos sostener durante varias respiraciones ( tres a cinco ciclos) ó elegir una dinámica armando y desarmando varias veces, inhalando para armar y exhalando para desarmar.

Luego me cuentas tu experiencia, buena vida a todos!
Queria dedicar esta serie de Chakras a mi Maestría, a mis maestros que me an guiado en el camino.

Para tomar clases conmigo escribime, para ver más contenido, pasate por mi canal de YouTube:


Saludos y buena vida a todos,
         Dana.

 #chakras #yoga #clasesdeyoga 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Enero y febrero 2025 DYS